Formula para controlar el peso
La investigación ha demostrado que el control real del peso depende de una serie de factores físicos, psicológicos o de conducta. La terapia de conducta es una disciplina medica que puede ayudarnos a lograr ese control.
Durante las pasadas dos décadas, la terapia de conducta se ha convertido en un proceso efectivo para conseguir perdidas de hasta 15 kg, y cambiar nuestras actitudes, hábitos y estilo de vida. Si necesitas perder mas peso, podrían ser métodos auxiliares.
EL PROGRAMA DE TRES PASOS
La terapia de conducta se apoya en tres elementos básicos
1-Hábitos alimenticios.
Al seleccionar los alimentos nutritivos, en cantidades apropiadas, podemos controlar el peso.
2-Ejercicio.
Si entrenamos habitualmente junto con la modificación de nuestra dieta, podremos mantener mejor el nuevo peso que si solo nos basamos en la dieta.
3-Apoyo social
Todos necesitamos el apoyo de otras personas que se preocupan por lo que intentamos hacer. Contrariamente, siempre habrá gente que ridiculicen nuestros esfuerzos o que traten de forzarnos a comer mas de lo que resulta saludable. Los programas de terapia de conducta nos ayudan a confrontar a los detractores y sacar fuerza de quienes nos apoyan.
Muchos de estos programas ofrecen un trabajo en equipo, cuyos miembros claves son: un medico, un nutricionista, un psicólogo y un fisiólogo del ejercicio. Los programas de apoyo social y ejercicio deben jugar un papel idéntico al de la dieta.
La terapia de la conducta combina evaluaciones amplias con consejos prácticos para la vida cotidiana. Estos son algunos de los conceptos claves de la terapia de conducta :
Fijación del objetivo realista:
Los objetivos vagos o excesivos conducen a las acciones inútiles y al descorazonamiento final. En su lugar, debemos fijarnos unos objetivos específicos y realistas. A medida que lo vamos logrando, debemos fijarnos unos nuevos y mas ambiciones.
Mantener la alegría:
las mejores intenciones nos ayudan a lograr objetivos que percibimos como imposibles. Recuerda que hay muchos caminos para llevar una vida sana. Es posible que a muchos no les guste caminar pero si la danza o el aeróbico.
Entender bien lo que estas haciendo:
Es esencial que mantengas un recuerdo escrito de lo que comes y el tipo de ejercicio que estas haciendo. Un diario nos ayudara a progresar en pos de nuestro objetivo.
En termino de modificación dietética, puedes analizar lo que comes, cuanto, la hora del dia, el lugar, las presencias a nuestro alrededor y el sentimiento respecto a la experiencia. Por ejemplo, puedes descubrir que comes en exceso para soportar el aburrimiento o la depresión, o para celebrar las ocasiones de felicidad. Recuerda, nuestras acciones son el primer paso para descubrir otras formulas que nos permitan controlar nuestras emociones.
Fallo pero no abandono:
Nadie es un superhombre, una comilona ocasional o saltarse unas cuantas sesiones de ejercicios, es un fallo comprensible. Sin embargo, el abandono supondría, por ejemplo, dejar definitivamente nuestros esfuerzos en pos del objetivo que nos marcamos y, sobre todo, creer que hemos fracasado y que la lucha es inútil.
Hay que erradicar de nuestro vocabulario las palabras "éxito" y "fracaso". Pensar nada mas en los pasos que conducen hacia el objetivo, que siempre pueden ser renovados o ajustados.
Mantener la moderación:
¿Significa el control del peso que nunca podemos volver a comer nuestro plato favorito?
De ninguna manera. Simplemente se trata de llevar una disciplina y aceptar los límites que supone.
LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE CONDUCTA
Antes de apuntarse a un programa de terapia de conducta, debemos pasar una evaluación medica para saber si esa es la alternativa adecuada. Cuando se selecciona a los individuos adecuados para un programa de conducta, la tasa de abandono es de un 10% o menos ( en contraste con el 25% al 75% de otro tipo de
programas).
La mitad de todas las personas que buscan ayuda médica para controlar el peso experimenta ansiedad, depresión y irritabilidad.
Los programas de terapia de conducta anticipan esas reacciones y ayudan a que sus participantes puedan superarlas.
Los programas de terapia de conducta suelen durar varios meses, aparte del asentamiento final. El objetivo ultimo es, por supuesto, conseguir que la persona sea independiente, capaz de mantener un estilo de vida sano. Las ventajas de la terapia de conducta es que los programas están hechos a medida de las fuerzas y necesidades de cada individuo. Esos programas deben ayudarnos a comprender que somos capaces de controlar nuestra vida, y que podamos tomar decisiones sanas.